JARDÍN DE INFANTES Nº 56 “ DEL ROBLE”
Las obras se continúan y se amplía la sala para funcionamiento de las secciones maternales,incluyendo una pequeña cocina y lugar para cambiador de los niños más pequeños;construcción de un nuevo mástil todo con aporte de la comuna durante la gestión del presidente Dr. Eduardo Filippetti.
Va corriendo el tiempo y también con él,obteniendo el Jardín de Infantes grandes logros en cuanto a su planta escolar, se logra la creación de 3 cargos docentes liberando así a la comuna del pago de éstos sueldos, también se crea el cargo que deja la dirección libre y recién en 1990 llega el reconocimiento para el único cargo de portera. El jardín crece se lleva acabo la construcción de la nueva y cómoda cocina y lo que es muy valioso de destacar es la instalación del cerco perimetral que brinda protección y seguridad a toda la planta escolar.
Y en lo que va del año 1991 la instalación de la red de gas natural, la calefacción del establecimiento, la refacción del frente, veredas de acceso así como también la pintura total del mismo.
Todo esto, sumado a las pequeñas cosas realizadas, llevan a conformar una estructura edilicia que es orgullo de la localidad.
Juntamente con el ascenso del Jardín a la 2º categaría, logra su titularidad la Sra. Norma Caffa, por concurso de antecedentes y oposición el 01/ 07/ 91.
Y así se cuenta con 6 secciones a cuyo cargo están las siguientes docentes: Sonia Quadrelli de Caffa, Liliana Bertero de DI Mella, Rita Chavez (titulares), y Liliana Giachetta, Andrea Gerez ( interinas), la portera la Sra. Victoria Bilte.
En homenaje a los 10 años se había formado un grupo de festejo integrado en su mayoría por los primeros ex alumnos que de buen grado regresaron a su primer escuela, con todo el empuje que caracteriza a sus años juveniles. Todos estos grupos tuvieron una labor de fundamental importancia en la Educación Inicial y en la formación integral del NIÑO, posibilitando que el mismo se integre al medio escolar-social con un entorno de interacción comunitaria.
En el año 1993 se gestiona y obtiene la personería jurídica de la Asociación Cooperadora del establecimiento durante la presidencia del Contador Oscar Bertosi.
Se realizaron obras de conexión al edificio central, del salón de usos múltiples y la cocina.
Por el año 1995 se inicia la construcción del depósito con las dimensiones acordes a los materiales, herramientas y demás elementos necesarios en la institución.
El jardín crece en cantidad e infraestructura, teniendo un proyecto de huerta escolar, incluyendo un terreno continuo que al jardín le pertenece. Importante porque asegura la supervivencia de la especie, respeto por los valores humanos como: cooperación, solidaridad y y cuidado del medio ambiente.
Se suceden luego importantes logros como la construcción del arenero techado en forma de castillo que viene a cubrir las normas de higiene y seguridad de los niños, en este aspecto se incorporan nuevos juegos a su patio exterior.
A comienzo del año 1997 el jardín se ve favorecido con el ingreso de un nuevo cargo no docente (tareas diferentes) de la Sra. Cliden Negro proveniente de la escuela Nº 6010 de San Francisco y un personal también en tareas diferentes de la Escuela nº 670 la Sra. Norma Requejo de Risso, que viene a prestar un importante apoyo a la dirección en el aspecto administrativo.
Además se presenta a un concurso de Proyectos Innovadores Específicos
( PIE) sobre el área lengua organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa fe, resultando ganador el proyecto: “Nuevos caminos para la adquisición de la alfabetización dentro del marco de la reforma educativa”, el mismo consistió en monitoreos profesional y de aportes económicos, con el cual se adquirió importante tecnología.
Por una iniciativa del Ministerio de Educación en el año 1999 y siempre dentro del cuidado y protección del medio ambiente, el jardín implementa un proyecto de cria de árboles, obteniendo importantes especies arbóreas, que fueron colocadas en espacios públicos.
En el año 2000 el tiempo sigue transcurriendo, toma posesión en nuestra institución como “personal transferido” ley 11387 el Sr. Nelso Luis Marconato quien anteriormente se desempeñaba en el Banco Provincial de Santa Fe.
Con motivo de celebrarse en el 2001, el año internacional de la paz, y continuando con una iniciativa que nació en Japón en 1955, y se difundió por el mundo, el Jardín de Infantes Nº 56 se propone inagurar en la plaza San Martín el llamado “ Poste de la Paz”. Es un monumento que se constituye en ayuda visual para difundir el espíritu de la oración: “ Que la paz prevalezca en la tierra”. El mismo se inaguró el 9 de julio de 2001 con la presencia de autoridades educativas de la región VII.
El jardín sigue creciendo sin prisa y sin pausa conformando su planta escolar, una directora, dos personal administrativos, seis docentes, un docente especial compartido ( educación física), una asesora en la parte psicopedagógica ( contratado por la comuna) una docente de Educación Especial y una portera.
El jardín posee casa habitación para vivienda del director, al no ser ocupada por ningún miembro del personal, la misma es cedida por un contrato de comodato a personas de la comunidad, con funciones de cuidador y para el mantenimiento y seguridad del edificio.
En el 2002 ocupa la casa-habitación la Sra. Supervisora de Nivel Inicial María Agustina Strickler, junto a dos Supervisoras de Nivel Primario
Se suceden distintas comisiones directivas de Asociación Cooperadora que trabajan para el fortalecimiento y engrandecimiento del jardín, entre cuyos presidentes se destacaron: Patricio O’Brien, Miguel Taraburelli, Oscar Bertosi, Daniel Pasante, Carlos Cuadrelli, Rubén Compagnucci, Juan Carlos Rubiolo, Eduardo Primucci, Horacio Martín, Omar Polo (cabe destacar que cubrió el mayor período al frente de la presidencia 2001-2007) Gustavo Armella ( en la actualidad).
El jardín se benefiaciado por el constante apoyo por el personal de supervición y los contactos con la Región VII del Ministerio de Educación.
En el mismo tiempo se logró un importante subsidio del gobierno provincial para la remodelación de todo el pabellón sanitario, dotando al jardín de baños con instalación de agua caliente y calefacción.
Promediando el año 2004 el Jardín inicia en el marco de la educación ambiental un proyecto de energía solar junto a instituciones de la región dotando al establecimiento de importante tecnología ( cocinas, hornos, lámparas solares etc…). También adhiere al proyecto comunitario de reciclado de residuos domiciliarios, todo lo que inicie al niño en un uso responsable de los recursos que le permitan lograr una mejor calidad de vida.
En el mismo año la institución integra la Red Interinstitucional de Murphy , siendo sede de la primera reunión con motivo de mejorar la convivencia comunitaria.
Durante el año 2005 la Asociación Cooperadora, consigue mediante el aporte de un subsidio de la empresa Cargill y mano de obra provista por la comuna local, la construcción de toda la vereda perimetral. Obra ansiada y necesaria desde los inicios.
Con el devenir del tiempo el jardín se aproxima a la celebración de sus 25 años. En el marco de este festejo se realiza la imposición del nombre siendo aceptada la denominación “del Roble” por disposición provincial, haciendo así homenaje a “uno de los árboles más grande y añoso de Murphy, bajo cuya sombra en el año 1981, el Jardín de Infantes en cuestión, inició su crecimiento presentando hoy una base fuerte y comprometida para cubrir las demandas de la población” ( disposición o15/06), y el nombre del patio cubierto “ Dra. Carmen Castilla de Revello” en reconocimiento a quien trabajara denodadamente en la salud de los niños de la población.
Se celebró el mencionado aniversario con múltiples actos tanto en lo pedagógico como en lo sociocomunitario, culminando con el festejo central y acto protocolar el mismo día: 27 de noviembre de 2006, contando con importantes autoridades ministeriales de la Ciudad de santa fe.
La planta escolar a la fecha se compone de la siguiente forma: Directora Norma Caffa de San Torcuato, Marcela Luján, Viviana Chiviló, Silvina Mengarelli, Fabiana Maceratesi, Andrea Compagnucci, Raúl Molina, Laura Córdoba.
Personal de servicio: Victoria Bilte, Nelso Marconato
Personal administrativo: Norma Requejo.
Transcurre el tiempo y el jardín va aumentando su matrícula contando en los últimos años con una inscripción promedio de 160 niños de 3 a 5 años distribuidos en 6 secciones.
Y se llega así al año 2009 en que se cuenta con todo el personal titular; siendo ellos: Directora, Norma Caffa; personal administrativo, Norma Requejo y Nelso Marconato; docentes, Marcela Luján, Nora Targón, Ivana Bimbi, Fabiana Maceratesi, Elizabet Sbrizzi, Alejandra Bonel, Raúl Molina ( Educación Física) y Victoria Mamani, personal no docente.
Durante el comienzo del año, se logra la conexión a Internet, siendo esto un importante avance en la tarea administrativa.
El 31 de agosto la Sra. Norma Caffa renuncia a la dirección del Jardín de Infantes por motivo de su jubilación, asumiendo interinamente el cargo la Sra Fabiana Maceratesi.